Eutonía

La palabra Eutonía proviene del griego, Eu: bueno, óptimo - Tonos: tensión, y significa tono equilibrado, adecuado. Gerda Alexander, su creadora, investigó la estrecha relación entre el tono y los estados emocionales. La Eutonía trabaja sobre esta cualidad y busca la adaptación del tono a las distintas actividades de la vida cotidiana. A través de la regulación del tono muscular se puede incidir en los aspectos emocionales y mentales.
La Eutonía contempla una mirada holística y nos enseña a usar el cuerpo de manera económica, usando la fuerza justa para cada actividad, para prevenir y mejorar dolencias ligadas directamente a lo físico, e incidir sobre los aspectos emocionales y cognitivos. Esta disciplina propicia el autoconocimiento, el desarrollo del yo observador, enriqueciendo y armonizando la relación con unx mismo y con el entorno.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
·Alivio de tensiones y stress
·Mejora de las funciones articulares y prevención de las patologías osteoarticulares.
·Mejoramiento de las funciones vegetativas (función cardiocirculatoria, circulación linfática, respiración, digestión, excreción, sueño, etc.).
·Desarrollo del autocuidado y autoconocimiento.
·Aprendizaje del buen uso del cuerpo en la vida cotidiana, promoviendo el autoconocimiento y el autocuidado.
YOGA Y EUTONÍA (Horarios)
JUEVES 18hs (Arg.)
Coordina: María José Noya
Inscripción por WP +54 911 4178 5854